miércoles, 27 de junio de 2007

Las miradas melindrosas.

No lo sabía aún, pero esta era la última vez que iba a estacionar su auto en el cajón de estacionamiento de la facultad de ingeniería, vecina a la facultad de ciencias sociales, donde ella impartía la clase de semántica desde hacía un año, en esta universidad que la recibió con mansedumbre. Era también la última vez que dirigía la mirada renuente y pusilánime hacia la oficina de la dirección, con la esperanza vacía de encontrar a su patrón para platicar sobre los chicos, sobre su vanguardista plan semestral, sobre el clima de la ciudad, sobre su ciudad.
Caminando a pasos sincopados, respiraba un olor a hierba y tierra que le relajaban sus fosas nasales, sustituyendo el sabor a ron por el rocío de martes nublado. Su bolsa fungía más como barrera objetal; ¿por qué no traje mis libros?, se preguntaba. Sin ellos desnuda y susceptible; con ellos lúcida y legítima. Soslayando las miradas de los pocos universitarios que ponderaban sus últimas calificaciones, cedió al aula donde tantas veces fue linchada por las bocas y los recaditos en pedazos de papel, por las dudas de sus alumnos, por las evaluaciones docentes, por la soledad de que implica estar frente a un grupo de 22 (¿o eran 25?). Sucumbió, al mismo tiempo, a su revitalizante nostalgia, a su doctorado, a sus triunfos académicos, a sus tesis sobre el cambio social y los procesos electorales.
Ella y su dipsomanía tejiendo un monólogo efímero y engañoso. La pulcritud del piso la asustó y le dieron ganas de seguir bebiendo. Una pareja de profesores caminó frente a su aula. Ella alcanzó a advertir sus risas y sus palabras altisonantes, producto de anecdotas compartidas:
- ¡Buenos días, maestra!
- ¡Hola! ¿Cómo les fue en el semestre?
- Ya estamos preparando el que viene.
La pareja siguió caminado, reanuadando los pretextos anecdóticos. Ella se quedó con una sonrisa fingida en el rostro y espeto mierda, mientras lamentaba no haber portado un libro en sus manos sobre administración pública.
Había perdido la noción del tiempo. Sus manos comenzaban a temblar y le dieron ganas de orinar. Su continencia le provocaba un pequeño malestar en las vías urinarias, señas de que había bebido más ron que antier.
Salió del aula. Caminó rumbo a los sanitarios. Caminó por los pasillos del edificio. Miró su reflejo apesadumbrado por las ventanas. Al pasar frente a un aula dirigió una mirada fugaz al interior del inmueble. Los escrutó. Notó la risa de uno, la burla de otra, el gesto arcano del que emitió un yavaliomadre agudo y débil. Las ganas de orinar desaparecieron junto con el pequeño malestar instantáneamente. Fueron sustituidos por la vergüenza y el sosiego.
No habló más de lo meritoriamente necesario con ellos: gracias, el próximo viernes doy calificaciones, está bien, pero sin falta. La recepción de los trabajos significó una tarea ardua, más de lo que había imaginado. Al subir a su coche, reconoció que no había logrado fingir su embriaguez de manera efectiva. Sintió ganas de ver televisión, de llamar a su ex esposo, de comer chile. Exhaló una breve ventosidad que emitió un gemido anal hueco y fétido. Tomó la autopista y decidió comprar más ron.
*Foto: Luis Nataren "Tomando el Sol"

A propósito de la Bandera Mexicana.


El día viernes 22 de junio los medios impresos y electrónicos esparcieron una nota que infundaba vergüenza e ignominia en el patriotismo, legítimo o no, de cada uno de los ciudadanos mexicanos a causa de un hecho inédito:
"En la casa de Big Brother en Australia una fiesta mexicana originalmente programada como homenaje a México derivó en una parodia en la cual los participantes arrojaron agua a una bandera de nuestro país (...) Otro concurso se llamaba Tabasco fiasco, y en éste los concursantes comían platillos mexicanos, uno de ellos llamado frijoles saltarines, y luego se formaron dos equipos, uno de los cuales arrojaba globos de agua y otro intentaba “pararlos”. En el juego una Bandera mexicana colocada en la pared fue blanco de los globos". La Crónica de Hoy. Viernes 22 de junio del 2007.
Por parte de los noticiarios televisivos de televisión nacional (Carlos Loret de Mola, por ejemplo) y algunos medios impresos (Milenio, El Universal, La Jornada) se alardeó la ignorancia y estulticia de los productores de Endemol Australia por haber colocado en orden invertido los colores de la Bandera Nacional: rojo, blanco y verde:
"En dicho programa, personas con sombreros de charro lanzaban globos con pintura roja en contra de una bandera mexicana, con los colores invertidos". Agencia Notimex.
Sin embargo, el lapsus infame de colocar invertidos los colores del lábaro patrio no es exclusivo de
realitiers australianos:
En la toma de protesta de Felipe Calderón se delatan signos de estulticia patriótica más que de un simple descuido. ¿Ni siquiera tuvieron tiempo para ese pequeño detalle? ¿Quién se atrevió a indignarse por la ignorancia de Calderón al traer puesta la banda presidencial, con los colores de la bandera invertidos? ¿Eso lo hace más espurio e ilegitimo? ¿Se desvela con esto que la improvisada y visceral toma de protesta
fue un mal montaje de pésimo gusto dramatúrgico? ¿Acaso la bandera del recinto legislativo de San Lázaro no es demasiado grande para los dispersos ojos de la comitiva palurda?
La toma de protesta de Felipe Calderón con una banda presidencial espuria, pirata, ilegitima, invertida, apócrifa, bien merece un famélico sitio en la ignominia patriótica. Pero no fue el único.

En la paralela toma de protesta del autopromulgado presidente legítimo ¡ocurrió lo mismo! Aderezada con un águila presidencial, anácronica, con marcado estilo del siglo XIX y con tela evidentemente de inferior costo, la bandera presentaba la misma disposición errante, producto del mismo ensalmo que Calderón: la estupidez. ¿Dónde quedaron las pretenciones intelectuales que lo diferencíaban del presidente espurio? ¿Ningún flamante secretario de su gabinete fue capaz de advertirle la semejante pifia? ¿Qué crítica se gestó desde la trinchera mediática de izquierda ante este desparpajo pseudocívico? ¿No le alcanzó la bandera del Zócalo para hacer una distinción discreta y corregir?
Mero ejercicio de observación que gesta una pregunta: ¿Para qué despotricar ante desdenes de ignorancia histórico-geográfica de otras latitudes, sucumbiendo a nuestro colérico patriotismo futbolero, si en nuestra misma Tierra padecemos de estolidez cívica? Por lo menos aquellos ilusos australianos apelan a su estupidez (se obvia si recordamos que son habitantes de la casa de Big Brother, ¡y que no será la primera ni la última estupidez!). Nuestros presidentes son eso, presidentes de la república, con minúscula; uno peligroso para México, otro peor; diferentes pero iguales; tan espurios como ilegítimos. Par de oligofrénicos al final del día.
fotos: La Crónica de Hoy y nodulo.com

martes, 26 de junio de 2007

Último día de Ballet Nacional: testimonio gráfico de Demian Chávez


Un testimonio visual e histórico concebido como fotorreportaje, que captura los momentos más íntimos del último día del Ballet Nacional de México, obra del fotógrafo queretano Demian Chávez, se hizo acreedor del estímulo a la producción artística, Apoyarte, que otorga el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA) y que, según detalla el autor, “no podríamos decir que se trata de un ensayo fotográfico, este proyecto se distingue porque narra a través de fotografías justo la fecha en torno a la última función de la compañía, en ese entonces dirigida por Guillermina Bravo”.

La intuición de realizar este trabajo, según Chávez “es a partir del instinto que te dice que allí había una historia que tiene que contarse... y no me equivoqué”. La concreción de este relato de imágenes contó con la cooperación del Centro Nacional de Danza Contemporánea (Cenadac), quienes invitaron al fotógrafo para que hiciera una crónica fotográfica desde el montaje y los ensayos, hasta la presentación de la última función del Ballet: “se trató de un trabajo donde me integré a las actividades de la compañía como un elemento más, tal como debe de ser el trabajo de un reportero”.

Más que una disyuntiva, las dos dimensiones que distinguen el trabajo fotográfico de Demian Chávez, el fotoperiodismo y la fotografía artística, implican una complejidad creativa conjugada en esas dos facetas y que delatan la composición de sus imágenes. “Me he especializado en el trabajo de fotoperiodismo, sin embargo, mi formación es de fotografía artística”. Datos duros y emoción, disciplina y técnica, hechos reales y abstracciones del momento mágico, la ecuación arte-periodismo “le confiere a mi trabajo el instinto del reportero y la sensibilidad del artista”.

Lejos de los determinismos que implica trazar una distinción entre los fotógrafos análogos y digitales de Querétaro, Demian Chávez reconoce: “definitivamente los fotógrafos digitales pertenecemos a una generación nueva de fotorreporteros, pero además es una generación heterogénea donde se conjugan técnica, periodismo y arte”. Nuestro entrevistado detalla el panorama del fotoperiodismo local y hace una clasificación de tres generaciones: una primera generación que nace de manera autodidacta en los laboratorios fotográficos y se integra de manera emergente a los medios impresos decanos de nuestra entidad, tales como Alberto Herrera, Manuel Medina, Lamberto Cervantes y El Charro López. La segunda conformada por los fotógrafos que se forjan en los periódicos locales, destacando nombres como Juan Ugalde y Francisco Camacho. Después viene la generación que experimenta la incursión generalizada de la fotografía digital con nombres como Elizabeth Mujica, Carlos Rode, Martín Sánchez y Carlos Layseca.

Dentro de dicha clasificación, Damian Chávez declara que “yo pertenezco al proceso de transición fotográfica que va de la película a lo digital, me toca hacer coberturas donde tengo que revelar los tres tipos: diapositivas, blanco negro y color. No obstante estoy dentro de la dinámica digital, estoy en medio”.

¿Cuál es el mensaje que el testimonio gráfico del último día del Ballet Nacional quiere trasmitir al público? Chávez distingue principalmente tres mensajes: la importancia de la memoria histórica, “el trabajo recoge una constatación gráfica que llega a ser incluso una situación nostálgica y melancólica por la despedida de la compañía después de cincuenta y ocho años de historia”; una recopilación de la memoria corporal, “una recolección de imágenes y movimientos que delatan la disciplina dancística”; y finalmente la memoria fotográfica, “la fotografía como documento histórico, la fotografía como un ejercicio de sorpresas y evocaciones del movimiento que apelan al recuerdo del personaje en la fotografía”.

Los contrastes que inevitablemente se delatan entre el fotoperiodismo político y la fotografía artística, particularmente la danza contemporánea, implican una integración particular, concatenada a la realidad del hecho concreto: “cuando hago danza contemporánea es conocer la danza, llega a ser tal mi intervención que es como si yo también danzara, y eso lo disfruto mucho. Cuando hago fotografía social, lejos de un foro, plagado de situaciones incontroladas y una latente tensión, no mides las consecuencias de lo que vas a hacer, te dejas llevar por la adrenalina, no concibes la pequeña diferencia entre ser actor y testigo, a veces uno cree ilusoriamente que por ser de prensa no te va a pasar nada, cuando a veces somos los primeros que les toca: un momento artístico implica conocimiento y sorpresa; un hecho social revela dimensiones difíciles de ponderar”.

El trabajo del último día de Ballet Nacional, hasta la fecha de la entrevista, se encontraba en la etapa del diseño editorial, “estamos por acomodar, los textos, cambiar un par de fotos y consiguiendo patrocinadores”. Cabe resaltar que la otrora directora del Ballet Nacional, Guillermina Bravo, no estaba enterada de la realización del trabajo, sin embargo “le presenté el proyecto, le gustó y no puso mayor objeción para la publicación”.

Miembro del Fondo Iberoamericano de Fotografía, Chávez reconoce que “hay muchas expectativas en torno al producto final. Hay una petición de la Universidad Tecnológica de los Leones, en Santiago de Chile quienes están interesados en conocer el proyecto. En agosto hay un coloquio de fotografía en Puebla, el cual, a través de sus organizadores, me han expresado un especial interés por conocer mi trabajo”.

Al respecto sobre el panorama que define el trabajo del fotoperiodismo queretano, nuestro entrevistado aventura una respuesta: “es muy extraño, el público que sale retratado en los periódicos cree que se gana muy bien, lo cual en algunos casos sí se da, pero usualmente los sueldos son muy bajos. No obstante, creen que porque trabajamos en un medio impreso les debemos regalar las imágenes al público retratado. Algunos periódicos abusan de los fotógrafos que colaboran con ellos, les pagan cantidades nimias por su trabajo o de plano no les pagan. Nuestra labor, entonces, tiene que buscar un medio que valore tus imágenes por la calidad gráfica, para hacerte merecedor de un salario”.

La fotografía artística ante la pintura como disciplinas visuales, también enfrenta una serie de vicisitudes que menoscaban su condición “por la tradición visual, creemos que el pintor es el artista y el fotógrafo es el que solamente presiona el botón, cuando en realidad implica un trabajo de composición demandante que va desde la conceptualización de la imagen hasta la labor técnica de edición e impresión”.

Influenciado por tendencias heterogéneas, reconoce que ha aprendido principalmente de sus amigos: Francisco Camacho, Marco Antonio Cruz, Pedro Valtierra, y de artistas visuales como la mexicana Vida Yovanovich y el checo Joseph Koudelca

- ¿Color o blanco y negro?

- Definitivamente blanco y negro, es menos controlado, más fácil de procesar, más melancólico y exige ciertas pericias para armar un laboratorio casero en cualquier baño.

*Foto: Demian Chávez. www.cuartoscuro. com Querétaro 15 de diciembre del 2006.

domingo, 24 de junio de 2007

Agustín Escobar y dieciocho voces que hablan de migración

Agustín Ledesma Escobar, queretano, escritor, periodista autodidacta, recientemente acreedor al Estímulo a la Producción Artística que otorga el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), nos habló en torno a su trabajo que se hizo merecedor a dicho estímulo: “se tratan de una compilación de dieciocho ensayos, uno sobre cada municipio del Estado de Querétaro, sobre el tema de la migración”. Sin embargo, reconoce que el fenómeno de la migración no ha sido un problema justamente dimensionado tanto a nivel estatal como federal, de ahí la necesidad de presentar una visión alterna del fenómeno.

Con este trabajo, Agustín Escobar no trata de dilucidar una tesis generalizada para explicar el fenómeno de la migración en Querétaro, “he ido particularizando a cada uno de los municipios que están dentro del espectro del fenómeno migratorio”. Esto se debe a que la migración, aunado a otras problemáticas como la marginación, el desempleo, el rezago educativo, dentro del mismo estado pero en diferente municipio, presenta distintas aristas de observación e interpretación. Un ejemplo claro es el caso de Pedro Escobedo: “donde la migración se observa a partir del arribo de los migrantes centroamericanos, quienes conviven y reciben ayuda de los mismos habitantes del municipio”. Es en este municipio donde se manifiesta esta particularidad principalmente porque es cruzado por el ferrocarril, medio de transporte idóneo que utilizan los migrantes centroamericanos para llegar hasta la frontera de los Estados Unidos.

Sin embargo, su proyecto no apuesta por ocupar un lugar más dentro de los textos científicos ni académicos en torno a la migración. Nuestro entrevistado reconoce que existen antecedentes de investigaciones sobre el fenómeno de la migración de la Universidad Autónoma de Querétaro, específicamente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Facultad de Filosofía. Escobar delimita: “no estoy abordando el fenómeno con un tratamiento científico. Mi propuesta va más en el sentido de conciliar relatos donde lo principal es la narración contada con la voz de los propios migrantes”.

Voz crítica del periodismo local, Escobar revela que su trabajo “mantiene un espíritu crítico sobre lo que está ocurriendo en torno a los migrantes queretanos. En esta propuesta, no sólo se trata de hacer una disección de la migración queretana escindida sino, como en todo proceso social, se entretejen relatos, situaciones y desatención gubernamental en estados que comparten esta problemática”.

Dicha experiencia lo ha llevado a retroalimentarse de forma directa con el fenómeno de la migración: “he tenido oportunidad de viajar a Los Ángeles y a la misma frontera; si uno va hablar sobre la problemática de los migrantes mínimo necesitas saber por dónde llegan estos y a dónde cruzan”. Y Abunda: “no solamente se trata de concatenar experiencias a través de los relatos. A pesar de tratarse de un proyecto con marcado estilo literario, el trabajo de campo viene a ser un complemento importante para sustentar los ensayos”. No obstante, nuestro entrevistado reconoce que lo idóneo sería “realizar el trayecto en camión como lo hacen ellos, o acompañar incluso a un grupo de migrantes, desde que salen de su comunidad hasta que están esperando el momento predilecto para cruzar”.

Los motivos principales que llevaron a Escobar a escribir acerca de la migración son “principalmente porque la migración está incidiendo, no sólo en nuestro estado sino en el país, en algunos aspectos socioculturales que hacia el futuro próximo van a ser de relevancia por el inminente crecimiento de la migración”. Tales aspectos socioculturales los definió como cambios que tienen que ver con valores culturales y religiosos, que van desde incorporación de influencias de productos estadounidenses hasta la proliferación de conductas negativas como la drogadicción.

Un ejemplo de está modificación del panorama sociocultural de la región es el de reciente aparición en la sierra queretana. Nuestro entrevistado destaca que “se ha incorporado el arroz chino a las fiestas tradicionales”. Dicho producto se insertó dentro de la dinámica de las tradiciones por medio de la exportación que realizan los paisanos, entre otros productos.

Tales incorporaciones están provocando, según Escobar Ledesma, un cambio en las pautas culturales en las comunidades pertenecientes a los diferentes municipios. El escritor señala que, a su vez, las nuevas pautas de culturales varían de acuerdo a cada municipio, según el índice de migración que presente cada uno: “en la Sierra Gorda el índice es elevado; municipios como Huimilpan y Pinal de Amoles pertenecientes a la Sierra, presentan un índice medio; y otros como San Juan del Río, Tequisquiapan y la capital presentan índices bajos de migración”.

En el caso de Huimilpan, precisó Escobar “la población de migrantes que se dirigen a los Estados Unidos establecen redes de apoyo a los de su misma situación: cuentan con destinos seguros tanto en la frontera, como en territorio estadounidense; hospedaje y alimentación por tiempo indefinido; bolsa de trabajo y contratantes directos”. Estas características del perfil migratorio de Huimilpan se deben a que el municipio “tiene más antigüedad en el fenómeno de la migración y una estructura más configurada para poder migrar con el menor riesgo posible”.

Para Agustín Escobar, los incentivos para la producción y creación artística que otorga el IQCA son no solo suficientes, sino entregados de manera adecuada: “por lo menos desde la gestión de Manuel Naredo, Director del IQCA, los proyectos van a concurso. Creo que el IQCA se ha ocupado de que los jurados tengan la autonomía necesaria para premiar los proyectos que ellos consideren adecuados, y no por presiones políticas, periodísticas, compadrazgos o de amiguismo, que en administraciones anteriores eran muy recurrentes”.

Agrego una aclaración que me hizo el maestro Agustín respecto a los apoyos; cito textual:

Carlos: Sólo tengo un dato que me faltó: cuando digo que las becas que otorga el IQCA a los creadores son suficientes, en realidad me refiero a la cantidad, no al monto de las mismas que en realidad es raquítico. No hay que perder de vista que en nuestra entidad, así como en el resto del país, las becas de verdad las reciben quienes están en la alta burocracia. Lo que recibimos los creadores son mejorales. Sin embargo, peor es chile y el agua lejos ¿no crees?

Gracias por la precisión; ya lo dijo el maestro.

sábado, 23 de junio de 2007

Y el violín seguía sonando...


Fue inútil la obstinación visual por encontrar en las carteleras cinematográficas de nuestras salas populistas (populismo, palabra aberrante en nuestro Estado) El Violín, ópera prima del director mexicano egresado del CUEC, Francisco Vargas, perteneciente a una nueva generación de realizadores que le apuestan al drama social y a la abstracción temática vía derechos humanos.
Opciones muchas, las mismas a las que recurrimos cuando de plano no llegan las cintas predilectas de verdadero cine a nuestras salas. Mientras se anunciaba la premier de Shrek Tercero, Los 4 Fantásticos y demás menudencias de pop corn movie, en cartulinas color verde neón se anunciaba la otra premier: ya se imaginarán cuál fue la opción que elegí.
Lo importante era que estaba en mis manos...¡con una sorprendente calidad! Una vez que hube recuperado la confianza, y que el despecho y la autoflagelación sucumbieron a mi sentimiento de culpa, comenzó la proyección, y al mismo tiempo la conmoción.
¿Cuánto tiempo de duración basta para que un largometraje se convierta en historia de vida? A Vargas le fueron suficientes 88 minutos. Desde el primer minuto el lector cinematráfico pasa de ser mero espectador a testigo ocular de la otra realidad que permea nuestra democracia, gracias a la imponente fotografía BW de Martín Boege y Oscar Hijuelos, la producción heróica de Vargas junto con Ángeles Castro y Hugo Rodríguez, y a la composición visual erudita del mismo Vargas.
La película no otorga concesión. Logra esa disyuntiva cinematográfica de concatenar sentido artístico y miseria humana, sin pretensiones. La imagen del personaje protagónico, Plutarco Hidalgo, interpretado sanguíneamente por Don Ángel Tavira, desglosan un discurso anacrónico, pero que incomoda, desafía, delata una realidad pulsante y existente en la tragicomedia nacional.
Los textos son breves pero elocuentes, cada palabra interpretada por Don Ángel, incipiente actor, a los demás personajes de la película es un desafío dialéctico y etnosocial.
La imaginación es otro elemento que destaca por su imponente acidez. No es una imaginación rosa o generativa de fantasía. Desgrana, coqueteando entre documental y drama, paso a paso eso que todos llevamos en nuestra vida: la visión fraterna, el abuelo condecendiente y protector, la historia de ambición y humildad contada por sus hombres, la desgraciada discriminación y el omnicentrismo cultural que nos hace olvidarnos de esas tierras mágicas, de aire puro y escritas en lodo.
Para los oídos sordos no hay remedio. Y no me refiero a los oídos impedidos por causas patológicas, sino a los que se niegan a escuchar por causas vehementemente políticas, mercadotécnicas, falaces. Olvido y sangre, tortura y muerte, la ley del más fuerte, que obliga a cargar piedras a nuestra gente en posición de nuestro señor jesucristo -así, en minúsculas. El grito de guerra exangüe contra nuestra propia tierra, ante nuestra madre sangre. Y de fondo la Mariquita, ejecutada literalmente con El Violín en tonalidades pardas, entre cascos de militares, humo de cigarrillos sin filtro y un constante olor a mierda.
Es inevitable terminar con las falanges adoloridas. La apuesta de Vargas indirectamente explota la impotencia y la vergüenza. El sacrificio es colectivo y la conmoción cede maquinalmente a la ejecución de un violín manco, imbricado en una artesanal y magistral mutilación. Plutarco, sin el don patronímico, se inserta en la reducida gama icónica de los Clásicos del Cine Mexicano. El Violín es una joya maldita que no estará nunca dirigida a los simpatizantes de los Estrenos de Cine de Verano, se ira por la tangente a convidar al arte y a la historia mexicanas un poco de lo mucho que le debemos al creador: RESPETO.
Felicidades a los que ya hemos visto y escuchado a El Violín. Invitación expresa a los que aún no.

miércoles, 20 de junio de 2007

Entrevista con José Luis Álvarez Hidalgo


A raíz de proponer un proyecto de dirección teatral para la obra Sor María Ignacio lo explica todo para usted, el director teatral José Luis Álvarez Hidalgo, quien resaltó el apoyo “franco y decidido hacia el teatro”, se hizo acreedor al estímulo a la producción artística Apoyarte que otorga el Instituto Queretano para la Cultura y las Artes, y que según el director “será dirigido directamente a los aspectos de la producción y su próxima puesta en escena el 29 de junio en el Museo de la Ciudad”.

Álvarez Hidalgo nos habla sobre las expectativas que tiene para la producción de esta obra: “en cualquier lugar donde se ha presentado, aún en ciudades importantes de los Estados Unidos, como Washington o Nueva York, la obra ha causado serias controversias, protestas abiertas del clero y de grupos religiosos que han tratado de boicotearla, así como pronunciamientos de la Iglesia condenándola. Es una obra que levanta ámpula por la durísima y lúcida mirada de su creador. Tratándose de Querétaro nos esperan algunos rounds de sombra muy interesantes”.

Sor María Ignacio lo explica todo para usted, creada por el estadounidense Christopher Durang, escritor de comedia y teatro de lo absurdo, propone una trama que apunta directamente a la intolerancia, a los miedos y al fanatismo a través de un texto punzante, ácido y crítico. “La obra apela frontalmente a una reflexión entorno a preguntarnos qué nos pasa como sociedad a partir de la religión, desde todos sus matices, tanto educativos como morales, que serán vistos y confrontados por el público más temprano que tarde”, agrega Álvarez Hidalgo.

Sor María Ignacio... tiene un mensaje directo para el público: “ofrecer una reflexión muy honda por saber qué está pasando con la iglesia, la religión, la educación y la obstinada intención religiosa por querer apoderarse de todo el aparato social”. La obra ha sido positivamente acogida por públicos internacionales, ya que ofrece una alternativa escénica interesante, participación del espectador, humor negro y un ácido sabor a venganza que penetra en el público.

Desde una interpretación social las temáticas contemporáneas del teatro permean reflexiones de un tipo de sociedad que busca el progreso. Según Álvarez Hidalgo, tanto los teatreros como el espectador deben de tener el compromiso de compartir nuevas tramas dramáticas que partan de esa realidad que muchas veces no queremos ver, “de lo contrario no estamos evolucionando, ni como teatreros ni como sociedad”. Y añade que “si nos quedamos estancados en ciertos géneros que son complacientes para un público complaciente no existe el teatro”.

Distingue al teatro complaciente y superficial como “el teatro televisivo, es decir, el tipo de teatro que adopta los esquemas de los programas televisivos, produciendo un retroceso e involución teatral. La vanguardia está en los temas que son incómodos y perturbadores, pero sobre todo, llevarlos al público para que se enfrente con ellos”.

Reconoce que la inquietud por desarrollar teatro alternativo y con temáticas comprometedoras, parte de una sugerencia que le hizo “una amiga teatrera y militante de izquierda”, quien le dijo “ya deja de hacer teatro de melindres, de recamara y demás historias, hay que hacer teatro político, que es el que necesita nuestra sociedad”. Y acota: “a partir de la problemática política nacional, del fraude electoral del 2006, de la asunción al poder del presidente espurio, y de lo que vivimos ahora con la derecha en el poder, no podemos estar impávidos ni cruzados de brazos ante esta situación, sino participar activamente desde nuestro teatro para proponer alternativas y visiones distintas”.

Políticamente sentado a la izquierda, profesionalmente con una disyuntiva entre la docencia y la actuación, para Álvarez Hidalgo el provocar la risa a través del teatro como un reflejo de lo que somos y no nos gusta mucho reconocernos, y la catarsis como ejercicio dramático liberador de emociones entre el actor y el espectador, son las causas principales para realizar teatro comprometedor, obras que por medio de un proceso de comunicación comprometan la vida, la realidad y la forma de ver la existencia del espectador.

La característica teatral que distingue el trabajo de José Luis Álvarez Hidalgo es su renuente fascinación por realizar teatro coyuntural, con temas de tratamiento complejo y tramas elaboradas e impactantes para el público consumidor de teatro, a lo que el director refiere que “el teatro sustenta todo el drama y la emoción; trabajar con emociones a flor de piel, pero que nacen de lo más profundo de nuestro ser, siempre será un reto para cualquier actor y una exigencia para las diferentes propuestas de la dramaturgia”.

En contraste, nuestro entrevistado considera que los textos superficiales, como las comedias ligeras, no implican mayor complicación dramática y emocional. “Tocar fondo es, tanto para el actor como para la actriz y el público, un reto emocional y una ambición estética y artística que debe de hacerse presente en el teatro”. De lo contrario las artes escénicas se convertirían en un divertimento fácil y de entretenimiento banal.

Reconoce que el público espectador de teatro moderno en Querétaro ya se encuentra listo para ver nueva dramaturgia, pero la iniciativa comienza como un compromiso social por parte de los teatreros. “Recuerdo que en el año dos mil montamos la obra La Pasión de Peter Nichols, arriesgada visión del teatro inglés contemporáneo con alto contenido sexual, asumimos el reto y tuvo una recepción impresionante por parte del público”.

Tres dimensiones definen el perfil de Álvarez Hidalgo: docente en comunicación y periodismo, político de izquierda y artista de teatro. Esas tres facetas se encuentran imbricadas “no puedes andar caminando por la vida con una sola virtud. Para mí tanto la cuestión docente como la política han sido parte de mi vida desde estudiante. Cuando incursiono en el fenómeno artístico conjugo los tres elementos a colación”. Ejemplifica que el dominio de las artes escénicas “me dan ciertas habilidades como docente, confiriéndole un carácter muy teatral en mis clases, siendo este un excelente apoyo”.

La conjugación de la política y teatro lo ha estimulado para realizar anteriores montajes a partir de la realidad social y de la problemática política, tales como La Muerte y la Doncella del escritor chileno Ariel Dorfman, que trata sobre dictadura de Augusto Pinochet y Tres Mujeres Altas de Edward Albee, visión tripartita devastada inexorablemente por el tiempo.

- ¿Son suficientes los incentivos económicos para el apoyo al teatro en nuestra entidad?

- Nunca serán suficientes. Comparado con los apoyos que se reciben en Europa, particularmente en Alemania, pues no es nada. Aquí aportan cuarenta mil pesos, mientras que allá son cuatrocientos mil pesos, por poner un ejemplo. No obstante, hay un espíritu democrático por dar a todas las disciplinas y creadores artísticos un poco, y con ese poco podemos hacer mucho. Si nos toca a la mayor parte de los creadores que tenemos trayectoria, que hacemos cosas de calidad y que invertimos los recursos, tenemos los recursos mínimos necesarios para realizar una producción...después que dios nos agarre confesados.

Si lees se nota, pero no importa.



Hay una página web que supuestamente se encarga de promover la lectura entre la población juvenil, a partir de considerar al arte literario "como una actividad constructiva, divertida, que trae grandes beneficios en diferentes planos, no solamente desde el punto de vista académico y laboral, sino también como una herramienta de interacción social, de crecimiento personal y auto-conocimiento" (sic). El sitio está diseñado con un estilo muy parecido al que presenta el sitio de la Secretaría de Turismo, es decir, una plataforma con colores cálidos superpuestos a un fondo blanco, movimiento, las fuentes de los textos sin sarif (como la Arial, no adecuada para lectura de textos literarios, a propósito) y con lenguaje ameno y despreocupado. Si lees se nota es un proyecto conjunto entre el Centro Educativo y Cultural del Estado Manuel Gómez Morín, mejor conocido como La Central, el Instituto Queretano de la Juventud Pulso Joven, a través de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado de Querétaro.
Puede a simple vista parecer un loable esfuerzo para la promoción y el fomento de la lectura en la población joven; de por sí el adjetivo joven connota un espectro muy amplio, el público hacia el que va dirigido el proyecto puede ser heterogéneo a partir de un análisis de los contenidos de la página. Desafortunadamente el sitio presenta carencias importantes y no deja de ser otra pifia dentro de los proyectos de fomento cultural. Veamos:
  1. El sitio está dividido en secciones. A pesar de que se trata de fomentar la lectura, las secciones omiten vinculaciones directas con literatura, salvo la misma pestaña de literatura, que ya sería el colmo si no existiese. Las secciones son: home, literatura, estilo de vida, música, entretenimiento, downloads y patrocinadores. Estilo de vida parece más adecuada a literatura comercial de revista juvenil pop; música es arte agregada al sitio, pero no como disciplina artística, más bien como agregado comercial; entretenimiento es una adecuación cínica de un menú ocioso; downloads es un anglicismo tan vacío como su contenido; y la sección de patrocinadores como los primeros cómplices de esta errata.
  2. En la sección de entretenimiento hay una colaboración muy peculiar. Se trata de un texto infame, escrito en la casa de la presidenta del Club de Fans de Diego (¿?). ¿Desde cuándo la lectura se encuentra vinculada a la estulticia que puede fomentar este tipo de estrellas? ¿Cuáles son los criterios editoriales para aceptar una colaboración de esta naturaleza? A continuación un fragmento de dicho esperpento: Así es como este bombóncito está tomado un lugar importante dentro de la actuación y de la música y parece que la combinación de ambas actividades le sientan como anillo al dedo. Pero Diego no es ningún improvisado ya que su carrera surge desde su participación en el reality show infantil Código FAMA. Ésto le abrió las puertas al mundo de las telenovelas infantiles como Alebrijes y Rebujos y Misión SOS. El éxito de estas telenovelas fue rotundo lo cual también le garantizó su entrada a la producción de RBD, que lo ha catapultado a la fama. Pero lejos de ser un gran actor su mayor sueño es la música y hoy en día esta firmado por la casa disquera EMI Music México, lo cual le está permitiendo proyectarse con su primera producción discográfica como solista: Diego.
  3. A pesar de las recientes conmemoraciones de la obra Cien Años de Soledad, del Día Internacional del Libro, del Día Internacional de la Libertad de Expresión, del Concurso Nacional de Narrativa Una Vuelta de Tuerca... el sitio no hace ninguna referencia ni mención mínima a tales sucesos que le conciernen directamente a la literatura.
  4. Se apela a la literatura como estilo de vida, más que a una disciplina artística y humana. Cito una referencia de Leaman: Es el libro un vehículo que nos permite aproximaciones con culturas, usos y costumbres que por situación histórica, geográfica o racial nos son distantes y habitualmente inaccesibles. Es, el libro, un espejo a través del cual la sociedad puede mirarse a sí misma y construirse y reconstruirse a partir de nuevas visión y nuevos paradigmas.
Se agradece que de repente se puedan encontrar textos de creadores queretanos contemporáneos, como Franka Potente bebe ron y toma un ácido de Luis Alberto Arellano. Salvo dignas excepciones, el esfuerzo debe y puede dar para más, lejos de la condena que implica la simplificación de la cultura en un mero estilo de vida que no tardará en hacer ¡POP!

lunes, 18 de junio de 2007

The Bird & the Bee


Han quedado lejos las etiquetas que imponían implacablemente un calificativo insustancial a la música. No es que estemos entrando a la etapa del determinismo global de la música. Ahora la innovación y la creatividad se han unido al talento y a la musicalidad en un sentido horizontal nunca antes visto. Las influencias han funcionado como meras mediaciones para la provocación artística sin cortapisas y en profundo sentido hacia la trascendencia.
Claro ejemplo de ello es el trabajo de The Bird and the Bee, quienes con su album debut del mismo nombre trasgreden una frontera que se antojaba imposible de vencer: la monotonía.
Compartiendo un manifiesto gusto por los estándares del jazz (una especie de ritual perenne al real book) y una extraña fascinación a la psicodelia más anacrónica y mucho menos pretenciosa, surge un producto de una elevada manufactura musical y, ¿por qué no?, visual.
Las imágenes sonoras que evoca el disco tienen una carga simbólica neoyorquina, jazzística, de una película futurista ambientada en el Brasil de los años sesenta (como ellos mismos lo definen).
Again and again, and again... Would you be my fuckin' boyfriend, Because, my fair lady... son sencillos con un impresionante bagaje sonoro, propuesta en la armonía y melodías que dejan huella profunda, gracias a la dulce y ácida voz de Irana George. Las cadencias armónicas, con enormes saltos de intervalos y versatilidad en las inversiones, aunado a un sonido pulcro y con buenos recursos tecnológicos son productos de Greg Kurstin.
La portada del CD es una invitación por demás genuina para cazar anacrusas y sentirse aludido y coludido en sus sonidos, sus paneos inteligentes y sistemáticos, en una melodía que seduce como pompas de jabón.
Hay que conocerlos para saber de lo que nos estamos perdiendo cada segundo sin un poco de su música.
Se agradece...

miércoles, 6 de junio de 2007

Los Nike McFly podrían ser una realidad



Recuerdo que en 1989 fui muy emocionado al cine para ver la parte 2 de la innovadora saga (lo sigue siendo, creo) Back to the Future, protagonizada por el otrora niño bonito de Hollywood, Michael J. Fox. Entre tantas cosas que hicieron alucinar a no pocos de los niños que estábamos en el cine, fueron los tenis Nike Air 2015 de Marty.
Pues ahora eso se podría convertir en una realidad, ya que un nostálgico canadiense llamado Al Cabino está recolectando firmas para que la empresa Nike se anime a lanzar al mercado el diseño, que originalmente fue diseñado por la célebre marca única y exclusivamente para la película .
Había un blogspot con más detalles pero desapareció: http://operationmcfly.blogspot.com
Hasta el momento llevan 16000 firmas, incluyendo la mía; si alguien se anima:
http://www.petitiononline.com/future2
En YouTube ya está el comercial...hecho por otra partida de nostálgicos, pero muy bueno:
http://www.youtube.com/watch?v=Wdp0AOK8Sa0

domingo, 3 de junio de 2007

Eduardo Milán y la lírica grande.

"Se trata de encontrar un pensamiento que implique darle una cierta objetividad desde el punto de vista del conocimiento”, así definió el poeta uruguayo Eduardo Milán el objetivo primordial del curso La lírica grande, América Latina en su poesía, seminario auspiciado por el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA) que imparte el autor desde el 16 de febrero hasta el primero de diciembre del presente año en el Centro Estatal de Formación Artística y Cultural (CEFAC).
En torno a este seminario se dan cita escritores, lectores y público interesado en tener un acercamiento más directo con la literatura, particularmente con la poesía hispanoamericana. “Llevar lo que se entiende como creación, acompañada de un áurea y un misterio, a un pensamiento que implique darle a la poesía una objetividad para el conocimiento” es un esfuerzo implícito dentro del seminario que trata de conjugar un acercamiento objetivo en los niveles de conciencia dirigidos a los terrenos de lo subjetivo propios de la lírica, precisó Milán.
Entrevistado dentro de las instalaciones del CEFAC, a Eduardo Milán se le cuestiona si la poesía ocupa el mismo lugar histórico que tenía cien años atrás. “Sin duda no, cien años atrás teníamos un conflicto con la realidad y manifestación del arte, pero este cuestionamiento ya no está en juego”. Hoy nadie, a decir de Milán, se plantea cuestionamientos sobre la realidad del arte, si éste va a renacer o va a ser otro producto a partir de las vanguardias, “ahora se trata de aceptar un sobreentendido de lo que no se sabe del arte”, señaló.
Un presupuesto necesario para la comprensión de la obra de arte en general en la realidad contemporánea es una confrontación del ser humano ante la obra misma, una especie de relación dialéctica y crítica que distingue la presencia de la obra en el tiempo y espacio subjetivos, que confrontan a la realidad del presente y que no necesariamente se encuentran en la obra, “uno como lector tiene que evidenciar las crisis a la obra, sacarle la edad, develar sus marcas y reinterpretarlas”, según el autor de Manto.
A pesar de una hipotética existencia de la lírica dentro del entramado social, para Eduardo Milán ni el creador ni el lector de poesía ocupan una función social dentro de dicho entramado: “me gustaría que la tuvieran, pero más que función el creador y el lector tienen una conciencia de que la lírica no tiene una significación como la tenía anteriormente”. Para Milán la existencia de seminarios en torno a la literatura manifiesta un interés extendido no sólo entre lectores y escritores, sino en público en general que le aportan “ese pensamiento alrededor de la obra” que constituye una actividad de retroalimentación entre el arte y su gente.
Más allá de especulaciones en torno a las obras célebres de las letras hispanoamericanas presentes dentro del programa del seminario, tales como Neruda, Gorostiza, Paz, Sabines, Cervantes, se intenta establecer una nueva implantación de criterios a partir de la obra misma. “Un texto de Borges tiene la escritura de siempre, pero esta no tiene la misma significación en todo momento, está alterada, incluso, porque la necesidad de esa escritura, de cara a otro tiempo histórico, es otra”. Y continúa su reflexión: “la perennidad de la obra no depende de la interpretación, depende de la conciencia histórica que tiene el lector para modificar esa interpretación”.
Eduardo Milán reconoce que, en contraste con la existencia de la belleza como un elemento indispensable para la creación literaria clásica, en la actualidad se soslaya ese elemento: “ya no importa, no le pedimos belleza, le pedimos una capacidad de conmoción”. Esta sentencia está directamente implicada con la continua demanda de conmoción que expresa nuestra realidad histórica. “Incluso esta demanda está saturada de conmoción, sabemos que estamos en guerra, que Estados Unidos invadió Iraq, sabemos que vivimos en un peligro latente alrededor”, arguyó.
Pero esta demanda de conmoción emanada de la realidad cotidiana no es explotada por la poesía, “no necesariamente conmueve en los terrenos de lo real”, precisó Milán. Sin embargo, el autor reconoce que a partir de la predilección por la realidad, que configuró el espíritu del siglo veinte, “desarrollamos pulsiones a partir de que no se puede aprehender lo sustancial de nuestro entorno, aceptamos de la realidad lo que todavía no aceptamos del arte, a pesar de que de alguna manera el arte siempre va por delante de la realidad”, sentenció.
A partir de esos pensamientos, Eduardo Milán destaca reflexiona: “recién estamos aceptando que el arte no es lo que nosotros lo entendíamos como sucedáneo de lo que nuestras carencias inmediatas, sino que es algo que implica principalmente un explotación del saber y la lucidez”.
Sobre sus próximos proyectos vaticinó que “seguiré dando clases y cursos, presentaré un libro de ensayos sobre poesía mexicana y un par de libros de poesía, uno en México y otro en España”, de próxima aparición.
Allegado a México desde 1979 en flagrante persecución a Pedro Páramo, relacionado desde la poesía con Octavio Paz, José Emilio Pacheco, entre otros, Eduardo Milán se sabe presente dentro del espectro lírico latinoamericano y con una presencia mexicana histórica. “Eso me conectó para bien y para mal con el estado del arte literario mexicano, me hice de amigos y enemigos hablando de las cosas que uno defiende. Tal circunstancia constituyó una plataforma importante, a partir de ese momento establecí un contacto crítico con las posturas literarias de la época, lo que sin duda no significó un lecho de rosas en el heterogéneo mundo literario mexicano”. Se define a sí mismo como un creyente del debate de las ideas, “la participación intelectual en la cultura es precisamente el debate; no es una forma de brindis, ni tampoco el ninguneo, es la manera de incidir y de intervenir desde los diferentes puntos de vista en torno al pensamiento y la reflexión lo que enriquece a la creación”, concluyó.

viernes, 1 de junio de 2007

Homenaje póstumo a Pablo Osejo

Me quedó a deber una cita y le quedé a deber una llamada ¿o fue al reves? Nunca lo sabré. Me trató como si me conociera de toda la vida. Me metió a su casa con la confianza que sólo un viejo como él puede ofrecer. Siempre agudo, alerta de todos los detalles, ferreo observador y enorme apasionado de todo lo que sea literatura. Le quedaron muchos pendientes... ya los cumplirá.
Ofrezco una entrevista que devino en clase magistral de periodismo el 11 de febrero del 2006 en su humilde casa. Don Pablo: lo voy a extrañar; disculpe la grosería de homenaje que le dedico. Periodistas somos y en la Senda andamos.

Pablo Osejo, por Juan Patalarga.

10 de febrero de 2006.

Una casualidad. El encuentro fue fortuito pero oportuno para arrancar algunas respuestas a una personalidad sagaz, a quien un pelo tapiado de canas no le impide erguirse y delatar una vida dedicada a casi todo, casi con sorna, casi con humildad. Por la manera en que habla se infiere un dejo de pedantería y prepotencia burguesa, pero una de las casa más modestas albergan al hombre que pasó de ser un periodista de la sección de sociales hasta funcionario de Hacienda. Negado desde un principio a dar entrevistas, se desglosa parte de su retrato en un diálogo consigo mismo, entre memorias y olvidos:
Soy Pablo Osejo, papá del columnista del am, Luis Gabriel Osejo. Voy a cumplir setenta y tres años en junio próximo y siempre he escrito. También soy periodista, pero no solo eso. Fui de todo... en esta vida he hecho de todo. Habías de ver todo lo que dicen de mí todos los diarios, revistas y demás: am, Noticias, Diario de Querétaro, la revista Actores y Escenarios, El Corregidor. En realidad ya no estoy para entrevistas porque de mí se ha dicho de todo. Los medios dijeron todo de mí. Ya con los años que tengo en el medio ya no se qué te pueda decir.
Yo, entre otras cosas, fui director de la revista Senda, que se publicó desde 1977 hasta 1979. Es la única revista Queretana que ha trascendido más allá de Querétaro. Es de las mejores revistas que se ha hecho. Y no lo digo yo ¿eh? Lo dice la prensa. Pero no porque haya sido yo el director, sino por la gente que trabajó en la revista. Ahí trabajaron conmigo: Sergio Arturo Venegas Alarcón, que es director adjunto del Diario de Querétaro. Trabajó conmigo Carlos Jiménez Esquivel, que ahora es director editorial de Noticias. Trabajaron conmigo los fotógrafos: Cervantes, Juan Botello, hermano del secretario general de gobierno. Trabajaron periodistas como Pablo Cabrera, que es uno de los grandes poetas queretanos. Sin embargo, a pesar de mi amistad con Sergio Arturo Venegas mi hijo nunca podría trabajar en el Diario, de hecho le cerraron las puertas. Es por la línea editorial que les mandan desde arriba. Por eso Sergio no hace más que seguir la línea y punto; por eso su diario es malo.
Dentro del periodismo empecé criticando a la política, a los políticos, a los que son ladrones y corruptos. Una vez con Hank González cuando se hablaba de que al Distrito Federal llegaban un promedio de trescientos provincianos al mes, por el fenómeno de migración, allá por los años cincuenta. Hank González dijo públicamente que al D. F. solamente iban los valientes. Entonces le hice una crítica muy fuerte que le entregué personalmente, en una entrevista que tuvimos. Le dije que al D. F. se iban los cobardes, porque hasta la colonia más pichurrienta tenía luz de petróleo, mientras que aquí en provincia seguíamos abandonados con caciques, malos gobernadores y policías.
¿Brincando de la función pública al periodismo? ¡No, no, no, no, siempre escribí aún trabajando en el gobierno federal, estatal o por mi cuenta! A pesar de las pláticas a causa de mis reportajes. Pero nunca me llamaron la atención, so pena de mandarlos a la fregada.
Dicen que ha cambiado mucho la ciudad de Querétaro. Antes todos los queretanos se conocían entre sí, pero ahora no. Eso no es cierto, a mí todavía me saludan. Pero no me considero famoso, ni que se me haya subido el éxito. ¡Ay es que la gente se marea! No a mí no. Pero no solamente fui director de Senda. Fui contador general de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; administrador general de la Presa Constitución; jefe del departamento de alcoholes; procurador general del trabajo en todo el centro del país; delegado en Querétaro de la Sociedad Nacional de Periodistas y Escritores ¡No hombre, yo ocupé muchos cargos importantes! La revista Senda fue pecata minuta.
A pesar de los cargos importantes el dinero nunca me interesó. De periodista no ganaba dinero, ganaba más de los negocios que tenía por fuera, como mi cafetería, La Calabaza, que fue la primera en Querétaro en ofrecer café, música y libros. De periodista nunca gané nada. Escribía para El Universal algunas colaboraciones de a gratis. Casi pagaba para que me dejaran escribir. Además es muy fácil que uno andando en el ambiente se crea mucho, pero conmigo no fue así. Yo siempre fui muy humilde y muy modesto.
Y sí, también hubo mujeres. ¡Uy! Hubo varias mujeres. Era bien fácil encontrarse con mujeres dentro del periodismo, sobre todo cuando trabajé en la sección de sociales. Ellas piensan que porque uno anda metido en el medio, uno es rico, famoso, conocido, que uno anda de fiesta en fiesta. Por eso me seguían demasiado. Tuve varias mujeres que se entregaban por mí. Me escribían poemas o escritos, todas ellas, no hubo una que no me escribiera por lo menos unos versos. Yo aprovechaba a veces y los publicaba en los periódicos donde fuera. Las mujeres hablaban maravillas de mí porque yo siempre fui una persona muy honrada y honesta. Siempre me gustó tratar bien a las mujeres.
Soy uno de los hombres más afortunados. Hice lo que quise, cuando quise y como quise. Nunca me sentí arrepentido de nada. Siempre me dediqué al trabajo, que fue lo que me dio todo. A lo mejor sin dinero como antes, pero con la satisfacción de haber trabajado muy duro y de haber conocido a mucha gente que no cualquiera podía conocer. Yo me hablé de tú con el presidente, con el gobernador, con actores, escritores... Siempre me la pasé muy bien con los amigos, hicimos mucho relajo y rodamos de aquí para allá.
Hace algunos meses todos los periódicos hablaron de mí. Estuve delicado de salud y pues me tuvieron que intervenir. Ya nada más estaba pensando qué me iba a pasar. ¿La muerte? No, no le tengo miedo. Te voy a decir algo que se me quedó bien grabado, y que me identifica plenamente con mi forma de pensar. Una vez entrevistaron a Michael Burton, el actor protagonista de la película La Reina de Saba. Le preguntaron si tenía miedo a la muerte. Él les contestó: Ya fumé demasiado, tomé demasiado y amé demasiado; puedo morir en paz. ¡Y así es como estoy ahorita! Ya me eché mis buenos tragos, fumé mucho y tuve muchas mujeres a las que amé mucho. Ya me puedo morir contento y en paz.

Mi veldá


Velas 1

Comienzo con el ejercico sintético tan ansiado por mi para elucubrar literalment en torno a textos tejidos en la calle:

1.- La Ley de Valladares: o te chingas o te ARRes...tan. Al final de va peor.

2.- ¡A la ver...Gallos no hay equipo! Oh bendita salación.

3.- Eric, salas... no me vuelvo a subir a tu Suburban.

La magia del autogol, o del arte de la autohumilación.

No tengo idea de que exista una persona más docta en el arte de la autoflagelación como lo es el señor Charly García: tiene el arte de burlars de los demás a costa de su propia persona.
Después de esta breve introducción que da cuenta de lo que significa la magia del autogol o el arte de la autohumillación permítame despotricar un momento en este escrito delator.
Y es delator porque desvela mis carencias y mis recurrentes recursos en la redacción producto de una imitación parasitaria, de una mecánica literaria que se niega a ceder y me condena a los tabloides abstractos que sólo son posibles en mi reducido espectro de la realidad. Es delator porque engendra a mis complejos y mis desviaciones, mis necesidades y mis carencias tan arraigadas como mi falta de un Nintendo 8 bits original cuando tenía 6 años. Es delator porque sirve de pretexto para mostrar mi ardidez por mi complexión inevitablemente robusta, mi cara ancha, mi color de piel enlodado, mi extraña forma de manos, mi insoportable olor a sudor si no uso desodorante (o si el antitranspirante no es compatible con mi PH), enorme nariz, frente, labios y lengua. Es delato0r porque enclaustra a mi incipiente orgullo y deja libre a mi frustración profesional, al músico, poeta y loco que llevo dentro, al talento de media clase y el wannabe jazzero que siempre he sido; cantante malo y guitarrista peor, nefasto ejemplo de lo que no se debe hacer y peor ilustración de lo que significa ser un tipo como yo. Soy humilde pero envidioso; soy amigo pero me gusta el desquite; soy sensible pero colérico; soy carismático pero insufrible; soy horrible pero chistoso; soy pero no me queda más remedio que ser quien soy.
Me queda el bendito consuelo de ganarme el derecho de mofarme de los demás... cualquier respuesta la recibiré como un lujo...creo que lo valgo.