lunes, 17 de septiembre de 2007

Aniversario del Museo de Arte de Querétaro



El Museo de Arte de Querétaro, inaugurado el 22 de septiembre de 1988, celebrará el próximo 20 del presente su aniversario número XIX, “con una serie de eventos conmemorativos, entre ellos la presentación del libro “Esplendor de la Arquitectura Novohispana” tomo II, del documentalista y escritor Sarbelio Moreno Negrete, así como una exposición colectiva en torno al aniversario”, afirmó la artista plástica Marcela Herbert, directora del recinto.

Se trata, ante todo, “de reafirmar al Museo de Arte entre los más importantes museos del el país porque sabemos que lo es, por su arquitectura barroca del siglo XVIII, su complejidad en la estructura y por la obra novohispana que congrega en sus diferentes salas, y las múltiples exposiciones de todos los estilos y propuestas ahí expuestas” detalló Herbert al referirse sobre la situación que ocupa el Museo de Arte en el circuito nacional de museos.

Originalmente construido a partir de 1723 por un grupo de frailes agustinos de la provincia de Michoacán, para ser convento dedicado a la Virgen de los Dolores “el Museo de Arte por sí sólo implica una obra de artística. Hemos mantenido gran parte de la estructura original, tanto en sus dos niveles como en las salas. Desde mi gestión las modificaciones han sido muy pocas, salvo la nueva bodega, que ofrece mayor amplitud y utilidad para las funciones propias del museo”, detalló la artista plástica y docente de pintura.

Marcela Herbert es una de las tres mujeres que dirigen museos de importancia cultural para nuestro estado y el país, tales como el Museo Regional dirigido por Rosa Estela Reyes, y el Museo de la Restauración, bajo la dirección de Concepción Lambarri. Sin embargo, nuestra entrevistada considera “que no es una cuestión de género, sino de profesionalismo y responsabilidad que demanda la gestión de espacios culturales tan importantes”. Desde esta perspectiva “sabemos de nuestra obligación de preservar los pocos y valiosos espacios destinados al arte en nuestro estado”.

Con colecciones permanentes de movimientos artísticos tan diversos como el Manierismo, Barroco, una modesta pero importante sección de pintura Europea y Pintura Mexicana del Siglo XIX, distribuidas en sus diferentes salas, en sus dos niveles, el Museo de Arte, dependiente del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, cuenta con el Claustro de San Agustín, considerado el patio barroco más importante de América.

Ante las campañas mediáticas de las maravillas nacionales e internacionales, los espacios culturales, como el Museo de Arte, se ven en la disyuntiva de ofrecerse al público con proyectos de publicidad intensiva o de difusión más conservadora, dirigida a la gente más interesada en la cultura. Al respecto, la autora de la colección “Expresiones del Tiempo”, opinó: “se trata de coadyuvar las dos cuestiones. Por un lado se trata de que el Museo del Arte y las exposiciones lleguen a toda la gente, para que el público nos visite. Pero también se trata de conservar los estándares de calidad y la congruencia entre las obras que se exhiben y el perfil del mismo recinto”.

Ante la lamentable situación de deterioro que sufren otros recintos, como el Exconvento de Santa Rosa de Viterbo, Marcela Herbert declaró que “el Museo de Arte no padece esta problemática en ninguna de sus secciones, ya que cuenta con una estructura magistralmente elaborada, con edificaciones fuertes y de materiales de la más alta calidad”. Sin embargo reconoció que “los problemas que enfrentamos como recinto son las filtraciones de agua de lluvia, ya que el sistema de drenaje no es efectivo para desahogar en con rapidez el líquido, provocando encharcamientos en el patio, sin que se ponga en peligro el acervo y las colecciones”.

Además del apoyo permanente que recibe de Gobierno Estatal, a través de partidas presupuestales, el aposento cuenta con el auspicio continuo de los Amigos del Museo del Museo de Arte de Querétaro Asociación Civil y de diferentes empresas de la iniciativa privada, así como de instituciones educativas y culturales. Dicho apoyo, aunado al aporte oficial, “es de importante valía para el funcionamiento del Museo, sin el cual sería casi imposible el funcionamiento del Museo”, reconoció Herbet.

Al respecto, la directora señaló: “nos interesa tener más empresas de la iniciativa privada dentro de los programas de patrocinio y apoyo para el Museo, de esta manera podemos hacer extensiva la cantidad y la calidad de los servicios que se ofrecen en el recinto. Se trata sobre todo de permear de la responsabilidad social que tiene la sociedad con los espacios culturales, sobre todo las personas que tienen las posibilidades de apoyarnos con patrocinio”.

Asimismo instituciones culturales, como la Universidad Autónoma de Querétaro, la Orquesta Filarmónica del Estado, entre otras contribuyen a consolidar los diferentes servicios, tales como el Departamento de Servicios Educativos, el departamento de curadoría, entre otros. “Pero tratamos de extender otras actividades del Museo, tales como la investigación, una mayor y mejor publicación de las colecciones que se exhiben y un crecimiento en el acervo y vinculación con la librería del Museo, la cual queremos dirigir más hacia aspectos plásticos, en concordancia con la actividad del Museo”, detalló.

¿Cuáles son los retos a futuro que enfrenta el Museo de Arte? Marcela Herbert, en sintonía con lo que consideró “una problemática compartida con los otros museos”, afirmó que se trata de acercar más al público a los recintos y actividades culturales de nuestro estado, así como “provocar un mayor interés por parte del gobierno, en sus tres niveles, para un crecimiento en el presupuesto, y una mayor participación de la iniciativa privada que, por medio de patrocinios, nos permitirá incrementar la cantidad, variedad y calidad de los servicios del Museo”.

El Museo de Arte de Querétaro, efigie única que congrega la visión barroca y contemporánea de la cultura queretana, celebra su XIX aniversario con el próximo jueves 20 desde las 19:00, con la presentación del libro de Moreno Negrete y entrega de reconocimientos, y del 22 de septiembre hasta el 6 de octubre con la exposición colectiva 19 Arte Contemporáneo.

Cuaderno de Agua



¿Cómo puede derivar el insomnio en poesía?, ¿dónde radica el motivo expotador de la creación? Cuaderno de Agua (Fondo Editorial Tierra Adentro), del escritor y ensayista capitalino Jorge Solís Arenazas (Ciudad de México 1981) es el resultado literario de una crisis de salud por la que pasó el escritor, cuya obra será presentada el próximo jueves 13 de septiembre a las 20 horas en el Express Arte Café, auspiciado por el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.

Cuaderno de Agua está conformado por Tabula Rasa, Debajo del muñón del pulpo, Escolios y Cuaderno, donde cada bloque o capítulo constituyen específicas representaciones simbólicas de riqueza evocativa y recursiva, en la búsqueda constante por encontrar la escritura en su estado más primigenio, permeando de reflexiones, confesiones y decantaciones estéticas, tomando como cómplice al lector.

Tabula Rasa, primer cuaderno con el que abre el volumen, comienza con una advertencia y una dicotomía entre el todo y la certeza de la existencia. Una exploración hacia la alucinación y la intervención onírica con la realidad fugaz: “Lo que ves es todo lo que es El Ojo es todo lo que hay”, revela Solís Arenazas. “Mira bien: lo que ves es todo lo que es”.

¿Acaso la certeza del silencio permite imaginar otras vertientes representativas en el lenguaje poético? el también autor del libro de ensayos Entre la iguana y el colibrí desarrolla una bifurcación literaria, entre el cuestionamiento estructural de la poesía y a diferente disposición de las posibilidades del lenguaje poético. Así, tenemos un ejercicio de circunscripción simbólica en el tercer texto de Tabula Rasa: “Donde dice “Ojo” debe decir algo más. No en el vocablo diferente, la diferencia. Donde dice “Ojo” podría seguir diciendo “Ojo” si el signo se trascendiera. Incluso podría decir “Ojo” –en una red inmensa donde la posibilidad fuera el camino de lo total”.

Seis años le tomó a Jorge Solís Arenazas concluir Cuaderno de Agua, cuyo proceso de creación, no exento de vicisitudes enfermizas, se vio engalanado con la obtención del Premio de Poesía Joven Elias Nandino 2006, certamen convocado por el Fondo Editorial Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dicha distinción al obtuvo Solís Arenazas después de competir ante 228 trabajos, dictaminados por Víctor Manuel Cárdenas, Carmen Villoro y Héctor Guerrero, siendo Cuaderno de Agua la número 226.

Jorge Solís Arenazas propone un proyecto de escritura que “más que buscar una trascendencia, tenía que ver con los límites del lenguaje en el mundo formal”. ¿Acaso el lenguaje está limitado por el silencio? El autor considera que se sintió interesado por el silencio, “lugar donde el lenguaje no puede llegar y que para mí representa una enseñanza sobre nuestros propios límites y nuestra finitud”.

Sin embargo, el horizonte de expectativas del autor se desdobla y revela una irónica implicación del lenguaje en la concepción del silencio. Es en Cuaderno, donde ese vacío se presenta evocado desde el lenguaje poético: “No camina el tiempo por otra ciénega distinta a las vértebras. Hundida en mis piernas, esta grapar me impide caminar: se abre en el Insomnio de Nadie. De este sitio se desprende la escritura”.

¿Cuál es la situación del lenguaje ante el silencio al que se refiere Solís Arenazas? más que un silencio es un aliciente. Una frase de Octavio Paz bien podría reforzar el argumento de Solís Arenazas: “Enamorado del silencio, al poeta no le queda más recurso que hablar”. Y nuestro autor demuestra que habla desde la poesía empeñada en mostrar los límites de la enunciación, cuando afirma que su escritura parte de un lenguaje herido, que no puede decir las cosas con inocencia, y que rigurosamente interroga a cada una de las palabras como una manera de dimensionar el lenguaje éticamente.

Así lo demuestra en otro de sus pasajes figurativos: “La pregunta: algo se ramifica sin detener la hélice, los caminos cuyo imán borra la esfera. Detrás de la soga, ningún paso que no diga la imagen. Al llegar a ese lugar, llueve la trajinera hacia abajo. El cuerpo sin reunión es la apertura. Todo es huella del arco floral. Esos breves portales para la navegación no tienen nombres; escapan a cualquier letra. Sobre el agua cruje la madera, el remo vuelve al ritmo, es la letra su propia ausencia”.

Cuaderno, sin duda la parte más elocuente del ejercicio poético en prosa, permite dilucidar la inquietud de autor y sus esfuerzos por trascender a sí mismo, de denunciar la función de la escritura como aliciente pudoroso: “Desconfío de los poemas que dan la impresión de que el lenguaje y el ser son puros, inmediatos, asépticos. Este tipo de lenguajes pueden funcionar desde una perspectiva estética pero la poesía no puede circunscribirse únicamente a ello”, refiriere el poeta.

Julieta Márquez y sus livianas chejovianas




"Livianas Chejovianas”, proyecto de adaptación teatral desarrollado por la artista escénica Julieta Márquez, acreedor al estímulo del Programa de Apoyo a la Producción Artística del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), tratará de presentar la naturaleza y condición humana desde visiones teatrales a través de cuentos de Antón Chejov dirigidos al espectador joven.
La intención inicial, según la actriz formada en el Foro Teatro Contemporáneo, “es llevar a escena inicialmente tres cuentos de Antón Chejov, “El Contrabajo”, “El Gordo y el Flaco” y “La muerte del funcionario público”, desde un lenguaje más adecuado que llegue a los jóvenes”. Abundó: “he visto diferentes esfuerzos teatrales que se empeñan por llegar al público joven; sin embargo, al utilizar lenguajes escénicos complicados, los jóvenes pierden ese interés por el teatro, se desencantan y no se acercan”, detalló.
Aburridos, incompresibles, demasiados prejuicios que se gesta en el espectador joven por el hecho de tratarse de autores clásicos. Márquez revela: “lo que buscamos con este proyecto, que incorpora a Uriel Bravo en la dirección y a Manuel Puente en la actuación, es utilizar lenguajes que sean divertidos, ágiles y accesibles para permitir otro acercamiento a la obra de Chejov, presentando obras con temáticas sociales y cotidianas, con inclusiones directas de la condición humana”.
Entre los nombres de Dostoievski, Tolstoi, Pushkin, Gogol, ¿por qué se eligió a Antón Chejov? Nuestra entrevistada reconoce: “además de ser su admiradora, lo elegí porque es un escritor canónico que marcó la pauta para muchos otros creadores de la literatura y la dramaturgia, desde sus temáticas cotidianas, por su lenguaje aparentemente simple y por el sentido de concreción en sus textos no lo tienen otros escritores”.
Actriz de a obra “Muerto El Perro...”, reveló que la “Livianas Chejovianas” significó un gran reto en su adaptación: “a primera vista podrían tratarse de anécdotas sencillas, pero al adentrarte al texto, al releerlo, al verlo, te das cuenta de que hay algo que te está invitando a penetrarlo de otra manera. Desde la primera vez que leí a Chejov me causó un estado de fascinación, que llegué a decir ¡qué fue lo que leí! y eso es lo que busco trasmitir en el escenario”
La autora revela que este proceso de proyección de “Livianas Chejovianas” comenzó desde hace siete años: “yo sabía que había algo en los cuentos que aún no lograba entender, con el correr de los años comencé a configurar otras lecturas de los textos, indagando en la multiplicidad de puntos de vista y de lectura. Habrá gente que lo toma como un relato humorístico, habrá gente que logre desentrañar al texto y lo haga suyo”.
Actriz protagónica del circuito teatral queretano, Julieta Márquez reconoce que las opiniones de sus colegas en torno a las “Livianas Chejovianas” a un principio fueron obviedades, con base a los numerosos montajes anteriores del escritor ruso: “me decían: vas a montar El Oso, La Dama del Perrito, entre otros cuentos que se han montado constantemente desde hace muchos años”. Sin embargo, destacó que no siguió la línea tradicional de adaptaciones chejovianas.
Así, “Historia de un Contrabajo”, drama azaroso en torno a una desafortunada decisión del protagonista; “El Gordo y el Flaco”, disgregación clasista que evoca la separación social de los estados modernos; y “La muerte del funcionario público”, cuento que transgrede la situación espacial y temporal de la muerte y las vicisitudes cortesanas de la cotidianidad aparentemente real, son los cuentos que inicialmente conforman “Livianas Chejovianas”, con miras a ampliarse con tres cuentos más, según Márquez.
En un trabajo de adaptación tan arduo y complejo, para la artista escénica “definitivamente es el personaje la entidad donde centra más mi esfuerzo, por lo que nos dice, lo que siente, lo que sufre, lo que anhela, por cómo nos muestra los diferentes rostros y cómo nos invita a desentrañar que hay detrás de ese rostro que vemos, qué hay entre las líneas del texto a partir del personaje, por sus acciones y sus reacciones, además por su identificación con la naturaleza humana”, detalló.
Al respecto de la escasa presencia femenina en las actividades teatrales de nuestro estado, Julieta Márquez atajó: “el hecho de que no aparezcan nombre de mujeres en los eventos, como en el caso de la Muestra Nacional de la Joven Dramaturgia, no significa que no estén trabajando, yo conozco a muchas mujeres escenógrafos muy importantes en la Ciudad de México”. En nuestra ciudad reconoció que, tras estar dos años fuera de nuestra entidad estudiando dramaturgia, “no podría decirte exactamente cual es la situación con el teatro producido por mujeres, pero se de mujeres que son coreógrafas, escritoras, etc. en general la mujer ha ganado mucho terreno, a pesar de las actividades que por ser mujer te ves obligada a hacer”.

A propósito del género en las artes, declaró que “aún es mal visto que una mujer se desempeñe al teatro y que se dedique a las artes” sobre todo cuando tiene hijos. Citando al director teatral Ludwick Margules, refirió “los hijos de los actores son muy egoístas, quieren comer tres veces al día ¿cómo se les ocurre?”